Salud y Bienestar

lunes, 15 de agosto de 2011

Expertos en sanidad, comunicación y emergencias, en Escuela Salud Pública


El programa académico de este año consta de siete cursos, uno más que la edición del 201. Se mantiene en diecinueve el número de encuentros, además de las dos reuniones de trabajo, convocadas por el comité editorial de Gaceta Sanitaria y el Bioclúster del Sur de Europa.
El bioclúster es una red de cooperación que promueve proyectos transregionales en la biotecnología y la salud, constituida en julio de 2010, participa por primera vez en la Escuela de Salud Pública de Menorca, junto con el Observatorio de la Salud y el Cambio Climático del Ministerio de Salud y Políticas Sociales, el Centro de Investigación en Salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra, y la Sociedad Española de Educación Médica.
Cuatro cursos dan continuidad a sesiones de años anteriores y tratan temas relativos a las enfermedades cardiovasculares, la gestión en salud pública, la comunicación y divulgación de investigaciones científicas.
Los otros tres cursos giran alrededor de la atención obstétrica, con un análisis del papel de las comadronas en el siglo XXI; la salud pública en las emergencias humanitaria, con el objetivo de sensibilizar y formar los profesionales en la medicina humanitaria; y la salud y la nutrición, con el taller teórico y práctico titulado "¿Qué es bueno para comer?".
Se trata de una actividad organizada conjuntamente con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo abierta a profesionales de la salud, nutricionistas, cocineros, periodistas gastronómicos y personas interesadas en la nutrición y la gastronomía que contará con la participación del catedrático de Salud Pública de la Universidad de Alicante, Carlos Álvarez-Dardet, y el jefe de cocina del restaurante Riff de Valencia, Brend H. Knöller. EFE 1000046

No hay comentarios:

Publicar un comentario